top of page
Buscar

Comunicación organizacional en cuarentena

  • Foto del escritor: Jose Guerra
    Jose Guerra
  • 24 may 2020
  • 4 Min. de lectura

No se tiene que limitar la comunicación interna solo a los correos electrónicos o reuniones, sino que debe haber un sentido de trascendencia tal que vaya más allá de la contratación

La capacidad que tiene una empresa u organización para comunicar acciones estratégicas para el valor de una persona o institución a nivel interno y externo, de manera que pueda lograr que sus usuarios se encuentren informados, sin incertidumbre, es lo que llamamos comunicación organizacional, esto ayuda a que la empresa obtenga un sentido de pertenencia por parte de los empleados, porque sus valores logran alinearse con los de la empresa, “No se tiene que limitar la comunicación interna solo a los correos electrónicos o reuniones, sino que debe haber un sentido de trascendencia tal que vaya más allá de la contratación” (Jimenez, 2020)


Sin embargo, la forma de trabajo de una empresa en la actualidad se ha visto revolucionada por la coyuntura actual, si bien desde hace ya mucho tiempo se perfilaba que modalidades de trabajo alternativas iban a reemplazar la dinámica actual de las empresas, casos recientes como la pandemia del coronavirus ha acelerado está transformación, esto animó a que las relaciones laborales de las empresas opten por el teletrabajo por lo que ahora más que nunca, las organizaciones deben confiar en la tecnología como fuente de comunicación y compromiso con sus empleados.

Debido al aumento del uso de internet ha convertido en el teletrabajo en un elemento clave en la cultura corporativa de muchas empresas y un nuevo reto en la comunicación “El teletrabajo nos trae inesperadas nuevas oportunidades para co-crear realidades en las organizaciones” (Jiménez, 2020) por consiguiente, la dinámica en la comunicación de una organización se vera afectada en la forma en que las empresas implementen esta herramienta.

Si bien explica Gonzalo Jiménez que el 83% de los empleados encuestados están dispuestos trabajar con esta modalidad de manera permanente, es importante contar con el apoyo de la empresa y de vital importancia tener bien estudiadas las transformaciones culturales y de comunicación que implica la digitalización. Asimismo, es necesario conocer los procesos de comportamiento humano y considerarlos en una planificación y actualización permanente, en este caso el uso de la comunicación interna es clave para fortalecer los vínculos con los trabajadores.

Debido a la distancia generada por esta nueva realidad, la comunicación interna debe estar dirigida a mejorar la productividad, mantener una retroalimentación seguida y favorecer a un estado de ánimo positivo, gracias a esto, los problemas más urgentes pueden ser rápidamente identificados y su solución recaerá en la comunicación de la empresa, como explica Almendros, se debe implementar una comunicación alrededor del cambio, caso contrario, se puede enfrentar a problemas como falta de motivación, miedo a la exclusión, sensación de soledad y la ansiedad por ser despedido.

Ahora bien, para poder evitar esta situación, existen varios pilares que debemos respetar y manejarlos en nuestra comunicación, en primer lugar, el ser transparente y autentico. Los públicos internos y externos de la empresa buscan sobre todo autenticidad y honestidad, porque el hacer lo contrario, crea una total incertidumbre en los empleados, desarrollando ansiedad y disconformidad. Por otra parte, manejar una comunicación interna transparente y confiable, permite crear empatía y autenticidad ya que el empleado siente que la compañía se alinea a su realidad.

En segundo lugar, lograr que el mensaje se adapte a diferentes situaciones, las empresas deben de tener la capacidad de llevar acciones de adaptación a diferentes formatos o necesidades de distintas plataformas, ya sean digitales o tradicionales y lograr estar presentes en la mayor cantidad de canales posibles manteniendo su estándar de calidad y creando retroalimentación entre la empresa y el empleado.

Seguido a esto, debemos de incrementar el sentido de pertenencia a la empresa, tener presente todo el tiempo que la comunicación, si está bien dirigida, contará con proyección, metas y objetivos. Desestimar este punto entorpece las acciones implementadas por la empresa, contar con lineamientos claros y empatía con el empleado permite identificar de manera efectiva problemas nuevos que se puedan generar por el cambio de dinámica al recurrir al teletrabajo como principal modo de productividad.

Una vez que la empresa apuesta por el uso del teletrabajo, se debe tener perfeccionado un plan claro de comunicación interna, que involucre protocolos, formación y dinámicas equipo, en las que se presente procedimiento claros de como se ejecutarán estas nuevas formas de trabajo. Para generar estos procesos es clave la retroalimentación e implementar canales y herramientas que permitan conocer los niveles de adaptabilidad del empleador y de su empleado.

Aunque si bien por la gravedad de la situación actual nos incita a producir soluciones rápidas, respondiendo más a una necesidad que a una solución efectiva, debemos apoyarnos en la comunicación interna como principal herramienta para la depuración de estas propuestas, Jiménez explica, el teletrabajo no es una panacea, no solo porque las tecnologías no son neutrales, sino porque los problemas que existen desde antes de la implementación no se resuelven por el hecho de pasar a trabajo a distancia.



Concluyendo, la comunicación interna se puede ver beneficiada por la oportunidad para abordar mejoras en su estructura, gestión y redefinir las responsabilidades de la Dirección de Comunicación de una empresa, con funciones y roles que incentivan al crecimiento profesional y el chance de tener escenarios más flexibles, llevando la estrategia a sus limites en situaciones inciertas, donde podemos llegar a liberar de manera creativa nuevas acciones que permitan depurar la comunicación de la empresa de ciertas limitaciones y procesos obsoletos.

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

© 2023 por Comunicador en Quito.

bottom of page